El Polisario pide
a la ONU que "asuma sus responsabilidades" en el Sahara

"Hemos estado haciendo todo lo que hemos podido para
mantener vivo el proceso de descolonización en el Sahara Occidental",
afirmó en una rueda de prensa en la sede de la ONU el encargado de Exteriores
del Frente Polisario, Mohamed Salem Uld al Salek.
"Hemos hecho un montón de concesiones (...) para
permitir que el referéndum se llevara a cabo, pero ahora estamos lejos de
ello", agregó Al Salek, también ministro saharaui de Asuntos Exteriores.
El referéndum sobre la autodeterminación del Sahara
Occidental fue fijado en 1991 en un acuerdo que puso fin a 16 años de conflicto
armado entre Marruecos y el Polisario, un compromiso impulsado por la ONU que
todavía sigue pendiente.
Marruecos presentó una propuesta de autonomía para la zona
en 2007 y cree que esa debe ser la base de la negociación, mientras que el
Frente Polisario insiste en la necesidad de convocar cuanto antes ese
referéndum.
Los llamamientos del Polisario para completar ese proceso
y presionar a la ONU han encontrado una fuerte oposición por el papel de
Francia (aliado de Marruecos) en el Consejo de Seguridad, órgano de la ONU en
el que París tiene poder de veto.
"Desafortunadamente, somos víctimas de un doble
rasero cuando el Consejo de Seguridad ha tratado este tema. Un miembro
permanente ha estado bloqueando que se lleve a cabo el referéndum", dijo
Al Salek, identificando a Francia como ese país.
El dirigente del Polisario dijo que la situación es
"muy tensa" y "muy peligrosa" por varios hechos que en los
últimos meses han representado un traspié en los esfuerzos de la ONU para calmar
la zona.
Entre ellos figura la expulsión de parte de Marruecos de
unas ochenta personas que formaban parte del contingente de la misión de la ONU
en la región, en marzo pasado, de los cuales sólo ha regresado una veintena.
Esa medida fue adoptada por Rabat en protesta por una
serie de declaraciones y gestos del secretario general de la ONU, Ban Ki-moon,
cuando hizo una visita a la zona y que Marruecos consideró "hostiles e
insultantes".
Unido a ello, en agosto pasado Marruecos atravesó un muro
que delimita la llamada "zona tapón", para construir una carretera en
la zona de El Guergarat, un área que el Polisario considera como
"territorio liberado".
Esa decisión marroquí violó los acuerdos militares
firmados por Marruecos y el Polisario con la ONU para el funcionamiento de la
Misión de Naciones Unidas para el Referéndum de Sahara Occidental (MINURSO).
"El Consejo de Seguridad puede hacer más. Es su
obligación moral y legal", insistió Al Salek. "Se trata de un tema
simple de descolonización", agregó.
Según Al Salek, "da la impresión de que (el Consejo
de Seguridad) está imponiendo a las dos partes, al Polisario y a Marruecos, que
regresen a la guerra".
Al Salek hizo sus declaraciones horas antes de que el tema
del Sahara Occidental sea revisado de nuevo en un comité de descolonización que
hace recomendaciones a la Asamblea General.
"No nos vamos a rendir", insistió el encargado
de relaciones internacionales del Polisario.
Publicado por Yahoo el 04/10/2016, es muy raro pero
lo quito el día de después
No hay comentarios:
Publicar un comentario