un militant Sahraoui qui ne cherche que la paix

lunes, 24 de octubre de 2016

الوضع بمنطقة الكركرات محور محادثات هيرفي لادسو، مع المسؤولين الصحراويين.



حل اليوم الأحد الأمين العام المساعد المكلف ببعثات الأمم المتحدة لحفظ السلام السيد هيرفي لادسوس ، بمخيمات اللاجئين الصحراويين في إطار زيارة عمل تقوده إلى طرفي النزاع “جبهة البوليساريو والمغرب”.
وقد استقبل المسؤول الأممي من طرف المنسق الصحراوي مع بعثة المينورسو السيد أمحمد خداد ، وفي تصريح لوسائل الإعلام ، أكد السيد أمحمد خداد أن اللقاء كان فرصة لإخطار الأمين المساعد بموقف جبهة البوليساريو من الخرق المغربي لإتفاق وقف النار (الاتفاقية العسكرية رقم 1) بمنطقة الكركرات وما صاحبه من تصعيد ، مذكرا ضيفه بالمهمة التي أنشئت من أجلها بعثة المينورسو وهي تنظيم استفتاء بالمنطقة وما اتفاق وقف إطلاق النار إلا مرحلة أولى من أجل تنظيم العملية.
ودعا المنسق الصحراوي مع بعثة المينورسو الأمم المتحدة للضغط على المغرب وتجاوز المعضلة الفرنسية التي تقف دائما في وجه أي قرار أممي من شأنه إخضاع الدولة المغربية للشرعية الدولية ، وأبرز أن مجلس الأمن اجتمع ست مرات منذ شهر أبريل الماضي لكنه في كل مرة يفشل في إصدار موقف يلزم دولة الاحتلال المغربي بالرضوخ للشرعية الدولية.
وأوضح السيد أمحمد خداد أن جبهة البوليساريو قبلت بالتعاطي مع الأمم المتحدة على أساس تنظيم استفتاء ، وفي حال يقينها من فشل المنظمة الأممية في تنظيم هذا الاستفتاء فإنها على استعداد لاتخاذ أي قرار من شأنه أن يضمن خيار تقرير المصير والاستقلال.
وكان السيد هيرفي لادسوس  قد التقى اليوم الأحد ، بوزير الدفاع الوطني السيد عبد الله لحبيب وكذا كاتب الدولة للتوثيق والأمن السيد إبراهيم أحمد محمود ، وذلك بمقر دار الضيافة ؛ أين تمت مناقشة قضية الخرق المغربي بمنطقة الكركرات والدور المنوط بالمكون العسكري لبعثة المينورسو في المنطقة والذي كان شاهدا على هذا الخرق.
وفي تصريح للصحافة بعد اللقاء ، عبر المسؤول الأممي عن تفهمه للانشغال الذي عبرت عنه جبهة البوليساريو بخصوص عدم إحراز تقدم في مسلسل السلام الأممي ، مبرزا ” كما تعلمون تطلعات الأمم المتحدة هي التي عبر عنها الأمين العام والهادفة إلى إحراز تقدم في مسلسل التسوية”.
وأوضح السيد هيرفي لادسوس أن “اللقاء تناول الوضع على الأرض بمنطقة الكركرات ووقفنا على تعاون جبهة البوليساريو مع بعثة المينورسو وتسهيل مهامها على الأرض” ، معتبرا أن هناك عدة عوائق ستحاول المنظمة الأممية معالجتها مع التحلي بمبدأ الحياد التام بين طرفي النزاع.
من جهة أخرى ، اعتبر كاتب الدولة للتوثيق والأمن أن هذا اللقاء كان فرصة لتذكير الأمم المتحدة بالتزاماتها تجاه حق الشعب الصحراوي في تقرير المصير ، كما تم خلاله التعبير عن مدى تذمر الطرف الصحراوي من التقاعس الأممي في ظل مواصلة المغرب تحديه للشرعية الدولية وتماديه في خرق كل الالتزامات.
وأبرز كاتب الدولة للتوثيق والأمن ، أن القيادة الصحراوية أبلغت المساعد الأممي مدى السخط الشعبي على غياب الأمم المتحدة وعجزها عن تحقيق وعودها.
للإشارة ، فإن الأمين العام المساعد المكلف ببعثات حفظ السلام وصل اليوم إلى مخيمات اللاجئين الصحراويين مصحوبا بالممثلة الخاصة للأمين العام للأمم المتحدة السيدة كيم بولدك وقيادات بعثة المينورسو ، ومن المنتظر أن تشمل الزيارة منطقة الكركرات المحررة للوقوف على الوضع هناك.
Publié par Futurosahara.

domingo, 16 de octubre de 2016

El nuevo presidente de la República Saharaui: “Nunca formaremos parte de Marruecos”

El flamante nuevo presidente de la República Árabe Saharaui Democrática, Brahim Gali, recuerda a Marruecos que no puede “ofrecer la autonomía” al Sáhara Occidental porque no le “pertenece”: “No se puede ser generoso con lo que no se tiene”.


CAMPAMENTO DE REFUGIADOS SAHARAUIS EN TINDUF (ARGELIA).- El flamante nuevo presidente de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD), Brahim Gali, no ha movido ni una coma del discurso que hasta el momento había mantenido Mohamed Abdelaziz“El Sáhara no es ni será nunca parte de Marruecos”. Ni con plan de autonomía, ni con negociaciones
, ni por mucha violencia o represión que el reino alauí. Así de contundente se ha mostrado la máxima autoridad saharaui en una rueda de prensa ofrecida en el marco del XIII Festival de Cine del Sáhara.

“Tenemos el derecho reconocido internacionalmente a la autodeterminación. Si Marruecos quiere ser generoso y dar autonomía pues que se lo dé a un territorio que le pertenezca.No se puede ser generoso con lo que no te pertenece. La RASD no forma ni formará parte nunca de Marruecos”, ha aseverado Gali, que fue elegido el pasado 9 de julio por más del 90% de los votos el pasado 9 de julio.

La rueda de prensa se produce en un momento de máxima tensión entre Marruecos y la República saharaui. Un documento de la ONU, que fue recogido por AP, afirma que el reino de Mohamed VI ha violado el acuerdo de alto al fuego, de 1991, ya que habrían traspasado la zona límite marcada por el plan de paz traspasando así “el muro de la vergüenza” marroquí. El presidente saharaui ha denunciado que se trata de unidades militares y ha acusado a Marruecos de estar construyendo una carretera para “hacer llegar el cannabis al este de África”.

“Hemos sido obligados a enviar militares saharauis y la distancia entre ambos es muy corta. Sus provocaciones se mantienen y si no fuera por nuestro apego a la paz la situación sería muy diferentes. La violación del acuerdo de paz por Marruecos nos permitía volver a la guerra, pero nos hemos mantenido tranquilos”, ha asegurado el presidente, que ha afirmado que todo lo que hace el reino alauí en el Sáhara occidental es “ilegal” ya que se trata de una “fuerza de ocupación”. “Ya sea en la construcción de carreteras o en el saqueo de recursos. Todo lo que hace es ilegal. No reconocemos lo que hace dentro ni fuera, pero como hemos firmado un acuerdo de paz queremos que se respete”, ha añadido.

Esperanza con el nuevo secretario general de la ONU

El presidente de la RASD ha atacado duramente a Francia, principal aliado de Marruecos en este conflicto, señalando que el país galo “sigue manteniendo una mentalidad colonialista en la región”. “Pedimos a Francia que no actúe fuera del marco internacional. Se le considera la cuna de los Derechos Humanos y está apoyando a Marruecos a violar los derechos de los saharauis y el acuerdo de paz”, ha proseguido el ministro.

Sí ha tenido buenas palabras para el que será el nuevo secretario general de la ONU, Antonio Guterres, del que ha destacado que "conoce bien la causa saharaui” porque “ha estado en los campamentos de refugiados” aunque ha reconocido que “ha heredado una situación muy difícil”. “Todos esperamos que intensifique los esfuerzos de la ONU y que pueda contar con los apoyos del Consejo de Seguridad para que de una vez por todas la ONU pueda cumplir su misión”.

Por último, el presidente se ha pronunciado sobre la petición de Marruecos de formar parte de la Unión Africana (UA). En este sentido, Gali ha señalado que se trata de una excelente oportunidad para que “aclaren de forma solemne donde empiezan y donde acaban sus fronteras” y para dejar claro que están dispuesto a respetar a la RASD como miembro fundador de la UA. “No creo que sea capaz de hacerlo”, ha opinado el ex delegado del Frente Polisario en España, que ha concluido con un “venceremos”. 
                                              Publicado por "Público"

miércoles, 5 de octubre de 2016


El Polisario pide a la ONU que "asuma sus responsabilidades" en el Sahara
Naciones Unidas, 4 oct (EFE).- El Frente Polisario hizo hoy un llamamiento urgente al Consejo de Seguridad de la ONU para que "asuma sus responsabilidades" con el fin de avanzar hacia el referéndum en el Sahara Occidental acordado hace 25 años.
"Hemos estado haciendo todo lo que hemos podido para mantener vivo el proceso de descolonización en el Sahara Occidental", afirmó en una rueda de prensa en la sede de la ONU el encargado de Exteriores del Frente Polisario, Mohamed Salem Uld al Salek.
"Hemos hecho un montón de concesiones (...) para permitir que el referéndum se llevara a cabo, pero ahora estamos lejos de ello", agregó Al Salek, también ministro saharaui de Asuntos Exteriores.
El referéndum sobre la autodeterminación del Sahara Occidental fue fijado en 1991 en un acuerdo que puso fin a 16 años de conflicto armado entre Marruecos y el Polisario, un compromiso impulsado por la ONU que todavía sigue pendiente.
Marruecos presentó una propuesta de autonomía para la zona en 2007 y cree que esa debe ser la base de la negociación, mientras que el Frente Polisario insiste en la necesidad de convocar cuanto antes ese referéndum.
Los llamamientos del Polisario para completar ese proceso y presionar a la ONU han encontrado una fuerte oposición por el papel de Francia (aliado de Marruecos) en el Consejo de Seguridad, órgano de la ONU en el que París tiene poder de veto.
"Desafortunadamente, somos víctimas de un doble rasero cuando el Consejo de Seguridad ha tratado este tema. Un miembro permanente ha estado bloqueando que se lleve a cabo el referéndum", dijo Al Salek, identificando a Francia como ese país.
El dirigente del Polisario dijo que la situación es "muy tensa" y "muy peligrosa" por varios hechos que en los últimos meses han representado un traspié en los esfuerzos de la ONU para calmar la zona.
Entre ellos figura la expulsión de parte de Marruecos de unas ochenta personas que formaban parte del contingente de la misión de la ONU en la región, en marzo pasado, de los cuales sólo ha regresado una veintena.
Esa medida fue adoptada por Rabat en protesta por una serie de declaraciones y gestos del secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, cuando hizo una visita a la zona y que Marruecos consideró "hostiles e insultantes".
Unido a ello, en agosto pasado Marruecos atravesó un muro que delimita la llamada "zona tapón", para construir una carretera en la zona de El Guergarat, un área que el Polisario considera como "territorio liberado".
Esa decisión marroquí violó los acuerdos militares firmados por Marruecos y el Polisario con la ONU para el funcionamiento de la Misión de Naciones Unidas para el Referéndum de Sahara Occidental (MINURSO).
"El Consejo de Seguridad puede hacer más. Es su obligación moral y legal", insistió Al Salek. "Se trata de un tema simple de descolonización", agregó.
Según Al Salek, "da la impresión de que (el Consejo de Seguridad) está imponiendo a las dos partes, al Polisario y a Marruecos, que regresen a la guerra".
Al Salek hizo sus declaraciones horas antes de que el tema del Sahara Occidental sea revisado de nuevo en un comité de descolonización que hace recomendaciones a la Asamblea General.
"No nos vamos a rendir", insistió el encargado de relaciones internacionales del Polisario.

Publicado por Yahoo el 04/10/2016, es muy raro pero lo quito el día de después